La medicina y los sistemas sanitarios como hasta ahora eran conocidos viven momentos difíciles. El papel y la importancia de los Estados son cada vez menores y el poder e influencia de las empresas son, por el contrario, mayores.
Son dos los vectores de fuerza que empujan los sistemas sanitarios en una misma dirección. Por un lado, las empresas que se emplean en la gestión de los servicios sanitarios. Por otro, las empresas que se relacionan con los sistemas como las industrias farmacéuticas, tecnológicas o alimentarias.
Ambas fuerzas actúan sinérgicamente con un mismo objetivo: anteponer su interés privado al interés general. Esto se traduce en costes monetarios que pagan los ciudadanos y daños en salud que sufren los pacientes y sus familias.
Esta coalición de intereses despliega su poder, a su vez, en dos escenarios. En primer lugar, compra al árbitro, esto es, ejerce su influencia de captura al Estado. En segundo lugar desliga al paciente de la ascendencia que tenían sobre él los profesionales sanitarios. Le convierte en un sujeto capaz de tomar sus propias decisiones las cuales serán influidas por, oh sorpresa, las mismas empresas, en un contexto claro de asimetría de información.
Este proceso lo hemos estudiado y reconocido perfectamente en la tradición anglosajona (EEUU, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda) y es allí hacia donde quieren que caminemos y hacia donde, de hecho, nos encaminamos.
El plan era perfecto hasta que apareció la sociedad civil organizada. Rara vez se le opone una resistencia a un poder omnímodo y por eso NoGracias es un milagro levantado sobre los hermosos y profundos valores que nos mueven. Esto hace que cobre todo el sentido el trabajo que se ha realizado hasta ahora en la Plataforma y el que tenemos por delante, que es inmenso. La inmensidad del trabajo informa de su necesidad.
Vamos a necesitar que nos apoyéis en todas las derivadas de la Plataforma: ante la opinión pública, en los ámbitos institucionales y en lo económico.
Gracias por todo Abel; aquí y ahora recogemos tu testigo. Gracias por haber llegado tan alto y tan lejos, por haber empujado tanto. Seguimos en esta misma dirección con el modelo organizativo y con la metodología de trabajo que las problemáticas que vamos a enfrentar a partir de ahora nos van a demandar, pero con idénticos principios.
La mejor teoría para la mejor acción.
Roberto Sánchez.
Presidente de NoGracias
Enhorabuena y mucha fuerza para esta tarea titánica.
Felicitaciones y mucha suèrte en este dificil camino. Espero podere acompañarlos.
La situación está muy complicada. Pero afortunadamente hay plataformas, como No Gracias, que ofrecen luz en el camino. Gracias a Abel por su esfuerzo y dedicación y ánimo en la nueva etapa. Como decimos en Aragón: No hay que reblar. Siempre adelante.
Felicidades con mis mejores deseos para esta nueva etapa. Timón flexible para que no se rompa pero atencion firme para llegar al objetivo.
Eres capaz y estás capacitado para esto, cuenta con todo el apoyo que te podamos dar!!
Felicidades por tu nombramiento. Creo que hacéis una labor imprescindible: poner las verdades de la ciencia y sus intereses encima de la mesa. Todo nuestro apoyo y agradecimiento.
Mi agradecimiento por el esfuerzo y la ilusión para afrontar esta ardua tarea en que los mayores beneficiados son la población y los profesionales que nos enfrentamos a diario a este caos de intereses y conocimiento. Aunque resultemos invisibles en la vida diaria, no dudeis de la enorme ayuda que nos prestais ni de nuestro agradecimiento.
Enhorabuena Rober por tu nombramiento, tendrás un escenario ideal para desarrollar tu enorme bagaje de formación y compromiso que has ido guardando en tu maletín de médico. Mucha suerte
«Esta coalición de intereses despliega su poder, a su vez, en dos escenarios. En primer lugar, compra al árbitro, esto es, ejerce su influencia de captura al Estado.»
El «quienes somos» de cierta «iniciativa ciudadana independiente» en España, en curso actual de compra y captura también en ámbito sanitario:
https://cienciaenelparlamento.org/quienes-somos/
Ánimo, que la mies es mucha, la obra larga y la vida no tanto.
“En segundo lugar desliga al paciente de la ascendencia que tenían sobre él los profesionales sanitarios.”
Solo es un ejemplo de ello el Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias, de los Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades:
“Cabe destacar que para el diseño de este Plan se han considerado las propuestas de actuación en relación a las pseudoterapias realizadas por la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, Círculo Escéptico, Farmaciencia, Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.”
O sea, una nutrida representación profesional de la medicina clínica.
Parafraseando al escritor afectado por la persecución nazi, no tienes que preocuparte si no eres profesional ni usuario del naturismo, higienismo y otras técnicas del ámbito médico no convencional si permaneces dentro del tiesto de la medicina “de la evidencia”. Lo malo es que, cuando vayan también a por ti (en torno al 80% de dicha práctica TAMPOCO tiene “evidencias”), será demasiado tarde. Nadie quedará para defender la profesión médica al servicio de los pacientes.
Los robots proveerán de más y mejores consumidores al Negocio.
He duplicado con debida cita
en INMANENCIA, Revista del HIGA Eva Perón
https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/issue/view/1065
el artículo publicado por ustedes en 2016 que comenta una publicación escocesa.
http://www.nogracias.eu/2016/02/01/medicina-realista-para-que-estan-los-medicos/icado.
Agradezco los permisos y felicito por la labor.
No logro hallar dirección de contacto más adecuada.
JLManrique – Co- DIector de INMANENCIA