Con esta entrada iniciamos la actividad publica de NoGracias Argentina.

Las personas que están iniciando su trayectoria (por orden alfabético) son:

Dr. Jorge Bernstein: médico psiquiatra; organizador del Grupo de Trabajo en prevención cuaternaria (P4) de Argentina; presidente de la Comisión de Prevención Cuaternaria de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General (FAMFYG); presidente del Capítulo de Prevención Cuaternaria de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA); ex Profesor de Medicina Familiar. 

Dr. Sebastián Genero: médico especialista en Clínica Médica y en Docencia Universitaria. Magister en Epidemiología. Catedrático de Atención Primaria de la Salud, Epidemiología e Informática. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. Provincia de Corrientes. Jefe del Departamento de Educación Permanente e Investigación y coordinador de la Residencia de Epidemiología. Hospital Julio C. Perrando, Resistencia. Provincia de Chaco. 

Dra. Lorena Dos Santos Antola: Catedrática de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. 

Dra. Ana Cristina López: Magister en Salud Pública. Especialista en Clínica Médica. Profesora Adjunta en Farmacología Aplicada. Directora  Centro de Farmacoepidemiologia y Coordinadora docente en la Maestría en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. 

La situación de la salud en Argentina está pasando por unos de sus peores momentos. Los determinantes sociales de la salud están yendo de mal en peor: aumento de la desocupación, pérdidas de empleo y del valor adquisitivo de salarios y jubilaciones (en relación a la inflación), incremento de los índices de pobreza e indigencia hasta un nivel inédito en nuestro país, y todo asociado a un contexto económico adverso (aceleración de la inflación, que se calcula que será del orden del 45% en 2018 y la fuerte devaluación de la moneda, que pone a la población en situaciones de gran vulnerabilidad)

La atención y financiación de la salud, se ha ido transfiriendo progresivamente desde la década del 90 a los gobiernos provinciales, lo que ha generado crecientes desigualdades en el acceso y la atención sanitaria. La actual crisis socioeconómica lleva esto a límites alarmantes. 

https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/2017/SSPE_Cadena_de_Valor_Salud.pdf

El sistema de salud argentino está altamente fragmentado, coexisten tres subsectores:

(1) el público: a cargo de los municipios, provincias y, cada vez menos, de la nación

(2) el de las obras sociales sindicales (seguro social), con algunas excepciones de buen funcionamiento y

(3) el privado

Los tres subsectores funcionan descoordinados entre sí y ofrecen beneficios en salud muy heterogéneos lo que acarrea grandes costos asociados a la atomización financiera. 

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/05/argentina-manifestacion-frente-al-ex-ministerio-de-salud-en-repudio-a-su-degradacion-a-secretaria/

En un proceso de desfinanciación y cierre de programas vitales de atención, que repercute sobre todo en los más necesitados, el organismo rector nacional acaba de ser degradado. Argentina se ha convertido en el único país de América sin Ministerio de Salud (aunque oficialmente la nueva denominación es “Ministerio de Salud Y Desarrollo Social” está claro que el “Ministerio Desarrollo Social” absorbió a “Salud” que pasó a ser “Secretaría de Estado”).

El recorte del presupuesto también alcanzó a los 2 únicos hospitales que aún dependen del estado nacional, que por su ubicación, complejidad y jerarquía proveen servicios que otros no pueden dar. En el caso del Hospital de «El Cruce» la movilización popular obligó al gobierno a dar marcha atrás. Mientras se escriben estas palabras está en pleno proceso el despido de trabajadores del Hospital Posadas, entre ellos decenas de médicos con el que lleva al cierre de servicios indispensables.

http://fcece.org.ar/wp-content/uploads/informes/medicamentosargentina.pdf

El gasto en medicamentos es de los mayores de América Latina. Antes del aumento del valor del dólar de prácticamente el 100% en un año, Argentina gastaba en salud por habitante más que la mayoría de sus vecinos para obtener resultados mediocres, en un contexto de desigualdades e inequidades muy marcado.

El aumento del precio de los medicamentos es muy superior al de la inflación. Sus precios no son regulados por las autoridades sanitarias, se lo considera un bien del mercado, regido por las leyes de la oferta y la demanda.

Medicalización en Argentina 

Un gasto tan importante en medicamentos sin buenos resultados implica que se cumple la ley de cuidados inversos y que la medicalización goza de buena salud. Las autoridades, actuales y pretéritas, no se distinguieron por enfrentar a los principales actores de la medicalización. Como ejemplo citaremos algunos.

Los laboratorios sufren pocas regulaciones. Los precios de sus productos están regulados por las autoridades de comercio, más sensibles a los sus intereses que al de los consumidores, y no por los de salud. Y no es rara la retirada del mercado
de excelentes productos de bajo precio que compiten con otros más nuevos, más caros y no mejores.

Las asociaciones profesionales “importantes” reciben aportes de los laboratorios, quienes sostienen los principales eventos “científicos”. Con raras excepciones, promueven modelos biomédicos centrados en el profesional y no en los pacientes.

Los especialistas suelen recomendar prácticas inadecuadas que solo benefician a los profesionales (PAP anual, colposcopia de rutina, mamografías, etc., examen de PSA, y tantas prácticas ya superadas, que los lectores de No Gracias han leído
con frecuencia).

Los grandes medios de prensa suelen ser amplificadores de las campañas medicalizadoras. Generando alarmas poco fundadas o mal comunicadas a la población. En este momento, en que hubo 5 muertes por estreptococo beta hemolítico han desatado una campaña de miedo que abarrota las guardias hospitalarias. Justo cuando la falta de reactivos se hace sentir.

http://www.famg.org.ar/

En este panorama nos encontramos con la reacción de algunos grupos. Varias asociaciones profesionales rechazan al financiamiento de los laboratorios. El mejor ejemplo lo da la Federación de Medicina General que va por su 33° congreso consecutivo en esta política. La Federación de Medicina Familiar y General (FAMFyG) hace 4 años decidió lo mismo.

http://www.gapurmed.com.ar/

El Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos (GAPURMED), desde hace más de 27 años promueve en diferentes acciones, además del uso racional del medicamento, estrategias para evitar o reducir la influencia de la industria farmacéutica.

http://www.nogracias.eu/2016/12/26/la-salud-como-resistencia-un-manifiesto-por-la-prevencion-cuaternaria/

El movimiento de P4 comenzó formalmente en 2012 con un SIAP que contó con la presencia de Juan Gervas, Mercedes Pérez Fernández y Marc Jamoulle. El documento “P4: presente y futuro” (publicado en NoGracias), del que hay versiones en 5 idiomas, fue redactado por un grupo de nosotros y sirvió para el desarrollo del Grupo de Trabajo en P4.

Comentario de NoGracias

Con esta entrada se inicia la actividad pública de NoGracias Argentina que, como vemos en este sucinto pero aclarador informe, tiene retos enormes por delante. Bienvenidos y mil gracias por el compromiso. En fechas próximas habrá una entrada semejante para hacer pública la actividad de NoGracias Uruguay.